ARGENTINA
- Decreto 123/2021 para la prevención y el abordaje de femicidios, travesticidios y transfemicidios en el ámbito del Programa Interinstitucional de abordaje integral de las violencias extremas por motivos de género.
- Ley n° 27.501, que incorpora el acoso callejero como modalidad de violencia a la mujer
- Ley 27.533, modificación de Ley 26.485
- Ley nº 27.499, «Ley Micaela», de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado
- Decreto 871 Reglamentación de la Ley N° 27.452 que crea el Régimen de Reparación Económica destinado a niñas, niños y adolescentes, cuyo progenitor y/o progenitor afín haya sido procesado y/o condenado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito de homicidio de su progenitora.
- Ley 27.452 Régimen de reparación económica para las niñas, niños y adolescentes
- Decreto 522. Modifica el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina para privar de la responsabilidad parental cualquiera de los progenitores
- Ley 27.352, que modifica el Código Penal de la Nación con el objetivo de precisar las acciones que implican el delito de abuso sexual
- Ley 27.234 establece las bases para que en todos los establecimientos educativos del país, públicos o privados, de nivel primario, secundario y terciario se realice la jornada «Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género» con el objetivo de que los alumnos, las alumnas y docentes desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a prevenir y erradicar la violencia de género.
- Ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales
- Ley 26.743 garantiza el reconocimiento y libre desarrollo de las personas conforme a su identidad de género.
MEXICO
- Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de violencia (última enmienda 2020)
- Decreto por el que se reforma el artículo 11 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
- Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
- Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos (última enmienda 2018)
CHILE
- Ley 21.356 Establece la representación de género en los directorios de las empresas públicas y sociedades del estado que indica
- Ley 21212 Modifica el código penal, el código procesal penal y la ley n° 18.216 en materia de tipificación del femicidio
- Ley 21153 Modifica el código penal para tipificar el delito de acoso sexual en espacios públicos
- Ley 21155 Establece medidas de protección a la lactancia materna y su ejercicio
BRASIL
- Ley No 11.340 (Maria da Penha)- 2006: reconoce el derecho de todas las mujeres a vivir una vida sin violencia y considera este tipo de agresión como un atentado a los derechos de las mujeres.
- Ley n. 13.104, de 9 de marzo de 2015: Reformaba el Código Penal para calificar el feminicidio como una forma de homicidio.
COLOMBIA
- Ley de feminicidio Rosa Elvira Cely (Ley 1761 de 2015) tipificó el feminicidio como delito autónomo.
- Ley 1.010, por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo
- Ley 1.719, por la cual se modifican algunos artículos de las leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado
PERÚ
- Ley 31.155, que previene y sanciona el acoso contra las mujeres en la vida política (2021)
- Decreto Legislativo N° 1.410, que incorpora el delito de acoso, acoso sexual, chantaje sexual y difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual al Código Penal, y da otras disposiciones